martes, 7 de junio de 2011

EE.UU. promete apoyo y Alemania asumirá responsabilidades ante la crisis en Europa

Washington, 7 jun (EFE).- La crisis de deuda en países europeos centró hoy la conversación en Washington entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de EE.UU., Barack Obama, que prometió su apoyo para resolver la situación, tras advertir de las consecuencias "desastrosas" que acarrearía una espiral de impagos en la zona euro.

Obama prometió el apoyo de EE.UU., mientras Merkel subrayó que Alemania "asumirá sus responsabilidades", en momentos en los que Grecia se ha comprometido a nuevos planes de recortes para hacer frente a su deuda y la Unión Europea (UE) se plantea un nuevo rescate.

En una rueda de prensa conjunta al término de su conversación de cerca de dos horas en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense indicó que "la situación financiera en Europa no debe poner en peligro la recuperación económica global".

Aseguró que EE.UU. está "comprometido a cooperar plenamente, tanto en el plano bilateral como dentro de instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI)" para resolver la crisis.

Obama expresó también su confianza en que Europa podrá hacer frente a la crisis griega, algo donde, recordó, Alemania "es un líder clave".

Grecia es beneficiaria de un plan de rescate sufragado por la UE y el FMI de cerca de 110.000 millones de euros (unos 160.000 millones de dólares), de los que el quinto tramo, por valor de 12.000 millones de euros (unos 17.000 millones de dólares), recibió el visto bueno el pasado viernes después de que Atenas presentara un nuevo plan de recortes de gastos.

"Tengo confianza en que bajo el liderazgo germano, junto con otros protagonistas clave, podremos encontrar un camino para que Grecia vuelva a crecer, para que esta deuda sea algo más manejable", señaló, el presidente estadounidense, quien indicó que la recuperación requerirá "tiempo y paciencia".

Grecia deberá así poner en marcha una serie de reformas significativas: "debe haber inversión privada, deben acometer reformas estructurales que les hagan más competitivos, deben tener una mayor transparencia en su sistema económico", indicó Obama.

"La gente que tiene deuda griega tendrá que tomar algunas decisiones, trabajando con los países de la eurozona, acerca de cómo se gestiona esa deuda", advirtió.

Estados Unidos, reiteró, está dispuesto a prestar apoyo en la medida que sea necesaria. "Colaboraremos de manera metódica y daremos nuestro apoyo de cualquier manera que podamos", indicó, dado que la recuperación económica en su país depende en buena medida de "una respuesta sensata" a esta crisis en el bloque que es el principal socio comercial estadounidense.

"Creemos que sería desastroso ver una espiral descontrolada e impagos en Europa, puesto que ello podría desatar" toda una serie "de otros acontecimientos. Creo que Angela (Merkel) comparte mi punto de vista", declaró el presidente estadounidense.

Por su parte Merkel, que afronta presiones en su país para que no asuma la carga económica del rescate de otros países europeos, subrayó que Alemania "asumirá sus responsabilidades".

"Hemos visto que la estabilidad del euro como divisa se verá perjudicada si un país miembro sufre problemas", declaró la canciller, quien agregó: "Vemos claramente nuestra responsabilidad europea y afrontamos esa responsabilidad" junto al Fondo Monetario.

Alemania quiere mostrar "solidaridad" con sus socios afectados por la crisis en Europa pero también cree que "es necesario aumentar la competitividad" de los países europeos para poder responder al auge de los países emergentes y seguir siendo "un socio interesante para EE.UU.".

En su conversación, ambos mandatarios abordaron también cuestiones como la guerra en Afganistán o la intervención de la OTAN en Libia, asuntos en los que mantienen unas diferencias que los elogios mutuos en la rueda de prensa no consiguieron esconder.

Así, Alemania, que se abstuvo en la votación del Consejo de Seguridad de la ONU que autorizó la intervención internacional en Libia para proteger a los civiles, mantiene su rechazo a participar militarmente en la operación de la OTAN en el país africano.

En ese sentido, Obama indicó que espera que Alemania juegue un papel en el desarrollo de ese país, una vez el líder libio Muamar el Gadafi abandone el poder, y agradeció a Berlín que haya asumido un mayor rol en la guerra en Afganistán, lo que, según aseguró, ha permitido liberar recursos para la operación en Libia.

Por su parte, Merkel indicó que "a veces hay diferencias de opinión en una relación de amistad y alianza tal. Lo que es importante es que cada uno quiere el éxito del otro".

El presidente de EE.UU., Barack Obama (i), estrecha la mano de la canciller alemana, Angela Merkel, durante la ceremonia de bienvenida a Merkel celebrada en los jardines de la Casa Blanca en Washington. EFE

 

EE.UU. promete apoyo y Alemania asumirá responsabilidades ante la crisis en Europa

                  Barack Obama estrecha la mano de la

                  Canciller alemana, Angela Merkel

No hay comentarios:

Publicar un comentario