miércoles, 21 de septiembre de 2011

Obama rechazó intento de la ONU para reconocer oficialmente al Estado Palestino

OBAMA 22

Naciones Unidas (REUTERS).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rechazó el miércoles el plan palestino de buscar la bendición de la ONU para ser reconocido como Estado mientras intentaba evitar una crisis que afectaría la posición global de Washington y aislaría a Israel.

Hablando a los líderes mundiales en la sesión de apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas, Obama -cuyas previas iniciativas de paz han logrado poco- hizo hincapié en las dos partes para superar un estancamiento de un año y regresar a la mesa de negociaciones.

"Estoy convencido de que no hay un atajo para terminar un conflicto que ha durado décadas. La paz no vendrá a través de comunicados y resoluciones en las Naciones Unidas", indicó Obama en su discurso.

Mientras enfrenta problemas económicos y bajos niveles en los sondeos de opinión en su país y creciente dudas sobre su liderazgo en el exterior, Obama está interviniendo en la diplomacia de Oriente Medio en un momento crítico para su presidencia y la credibilidad de Estados Unidos en el mundo.

Tiene por delante el arduo desafío de reafirmar la influencia de Washington en la región disuadiendo a los palestinos de seguir adelante con una iniciativa para buscar un Estado en el Consejo de Seguridad de la ONU esta semana, ante las objeciones de Israel y la amenaza de veto estadounidense.

Pero había pocas expectativas favorables para Obama, sobre todo por las profundas diferencias que persisten entre las dos partes, por lo cual podría tener que conformarse con contener el daño.

El Gobierno de Obama y el de su aliado Israel dicen que sólo las conversaciones de paz directas pueden conducir a la paz con los palestinos, que como respuesta sostienen que casi dos décadas de negociaciones frustradas no les dejaron otra opción que recurrir al organismo mundial.

"UNICO CAMINO"

Obama prosiguió su discurso con una ronda de conversaciones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien hizo eco de la afirmación del presidente estadounidense respecto a que la renovación de las negociaciones es el único camino para un acuerdo de paz, pero no ofreció nuevas ideas de cómo retomar el diálogo.

Sin embargo, Netanyahu dijo que los esfuerzos palestinos por lograr la condición de Estado ante la ONU "no tendrán éxito".

En una señal de que la paciencia de Europa también se está agotando después de varios años de diplomacia liderada por Estados Unidos, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, propuso un ambicioso calendario para reanudar las conversaciones de paz dentro de un mes y alcanzar un acuerdo definitivo en un año.

El drama sobre la iniciativa palestina en la ONU se desarrolla mientras los líderes estadounidenses, israelíes y palestinos confrontan con las consecuencias de los levantamientos en el mundo árabe, que están generando nuevas tensiones políticas en Oriente Medio.

También se produce en un momento en que Israel se encuentra aislado en comparación con las últimas décadas y confronta a Washington con el riesgo de que, al volver a proteger a su aliado, genere rencor entre los árabes cuando la relación de Obama con el mundo musulmán ya está tambaleando.

Obama mantendrá reuniones por separado con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, al margen de la asamblea de la ONU.

Tomando nota de las profundas frustraciones por la falta de progreso en el frente israelí-palestino, dijo: "Los israelíes deben saber que cualquier acuerdo brinda garantías sobre su seguridad. Los palestinos merecen conocer la base territorial de su Estado".

Un fracaso a la hora de distender la situación no sólo sería una debacle diplomática para Obama, sino que también sería una señal de los nuevos límites del poder estadounidense en Oriente Medio.

Obama también usó su amplio discurso para expresar su apoyo al cambio democrático en el mundo árabe, instar a imponer nuevas sanciones de la ONU contra el líder sirio Bashar al-Assad y exigir a Irán y Corea del Norte que cumplan con sus obligaciones nucleares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario