Mogadisco (AFP).- El atentado suicida contra un complejo ministerial en Mogadiscio dejó más de 70 muertos el martes, en el ataque más mortífero de los últimos años en la capital somalí, anunció la presidencia.
"Al Shabab reivindicó la responsabilidad por el ataque suicida en un cruce frente al ministerio de Educación, que resultó en la muerte de más de 70 personas y 150 heridos, en su mayoría jóvenes estudiantes", dijo el presidente Sharif Sheikh Ahmed en una declaración en la que condenó el ataque.
Es el primer atentado en Mogadiscio desde comienzos de agosto cuando los shebab fueron obligados a abandonar la ciudad frente a una ofensiva de las tropas gubernamentales apoyadas por una fuerza de la Unión Africana (AMISOM).
"Un vehículo cargado e explosivos ingresó al recinto de un edificio oficial", indicó por teléfono a la AFP Mohamud Abdullahi, un chofer de taxi.
"El ataque fue efectuado mediante un camión repleto de explosivos", confirmó otro testigo, Ahmed Mohamed, un funcionario del ministerio de la Salud.
El ataque suicida tuvo como objetivo un edificio donde funcionan cuatro ministerios somalíes, en un empalme conocido como "K4" ("Kilómetro 4), uno de los principales cruces de la ciudad que lleva al aeropuerto donde está instalada la AMISOM.
El complejo ministerial resultó gravemente dañado y varios vehículos estacionados en las inmediaciones se incendiaron.
Los shebab reivindicaron inmediatamente el atentado.
"Uno de nuestros muyahidines (combatientes) se sacrificó para matar a responsables del gobierno federal de transición, a soldados de la Unión Africana y a informadores que se encontraban en el recinto" del edificio gubernamental, declaró por teléfono a la AFP un responsable shebab que no se identificó.
Los anteriores y más mortíferos atentados en Mogadiscio habían provocado 21 muertos en la sede de la AMISOM en septiembre de 2009, 33 muertos en agosto de 2010.
Los shebab también reivindicaron un doble atentado que dejó 76 muertos en julio de 2010 en la capital ugandesa Kampala, su primera acción fuera de Somalia.
El atentado se habría producido cuando estudiantes hacían cola delante del edificio para obtener becas otorgadas por el gobierno turco, según una fuente local.
Turquía prometió una ayuda importante a Somalia devastada por la guerra civil que dura desde hace veinte años, y desde hace varios meses por una sequía que ha dejado varias decenas de miles de muertos.
El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan fue en agosto pasado el primer jefe de un gobierno extranjero que viajó a Mogadiscio desde el comienzo de la guerra civil en 1991.
A comienzos de agosto, los shebab fueron obligados a retirarse de Mogadiscio y de varias localidades del sur de Somalia bajo su control, debido a una ofensiva pro-gubernamental lanzada en febrero. Desde entonces han lanzado varios contra-ataques.
Los insurgentes islamistas han lanzado incursiones victoriosas; en la ciudad de Dhobley (sue, en la frontera con Kenia) el viernes, y luego el lunes contra Dhusamareb (centro de Somalia). En cada ocasión, se retiraron rápidamente.
"Es evidente que (los islamistas) no tienen ningún interés por el pueblo somalí", y el mundo debe saber que son los shebab (extremistas islamistas que actúan en el sur del país) los que impiden la llegada de la ayuda humanitaria a las víctimas de la hambruna en Somalia, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.
El secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon condenó por su parte el "repugnante" atentado suicida y estimó "incomprensible" que víctimas inocentes sean escogidas como blanco.
"El secretario general está consternado por este atentado suicida odioso que tomó como blanco a oficinas gubernamentales y ministerios en Mogadiscio", subrayó su portavoz Martin Nesirky.
Númerosas personas se congregaron al sitio de la explosión en Mogadiscio que dejó decenas de muertos. El ataque fue perpretado ante oficinas del gobierno de somalia
Un soldado pasa entre los destrozos causados en el 4 de octubre en Mogadiscio por un atentado contra oficinas del gobierno de Somalia que dejó más de 70 personas muertas
No hay comentarios:
Publicar un comentario