miércoles, 12 de octubre de 2011

EEUU advierte a Irán por presunto complot y minimiza eventual acción militar

Eric Holder anuncia el supuesto complot iraní

Por Win McNamee | AFP

Estados Unidos advirtió el miércoles que Teherán deberá "rendir cuentas" por su presunto intento de asesinar al embajador de Arabia Saudita en Washington, minimizó la posibilidad de una acción militar e instó al mundo a actuar contra el régimen iraní.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos el martes contra dos iraníes por conspirar con sectores del gobierno de Teherán para matar al embajador saudita Adel al Jubeir en territorio estadounidense, para lo que contactaron en México a un presunto miembro de un cártel, que en realidad era un agente encubierto estadounidense.

El supuesto complot incluía detonar una bomba en un restaurante que el diplomático frecuentaba, un acto que también podría haber cobrado las vidas de un sinnúmero de inocentes.

"Se trata de un acto atroz, del que los iraníes tendrán que rendir cuentas", dijo el vicepresidente Joe Biden en el programa 'Good Morning America' de la cadena ABC.

Por su parte, tras ser preguntado sobre si Estados Unidos había descartado acciones miliares, el portavoz del Pentágono, John Kirby, respondió: "Solo el presidente tiene el poder de usar o no su ejército".

"Esto se está tratando a través del Departamento de Justicia. Es apropiado en este caso", añadió.

"El objetivo por ahora es seguir imponiendo una presión financiera y diplomática sobre los iraníes", declaró otro portavoz del Pentágono, George Little, en la misma rueda de prensa.

"Continúan aislándose ellos mismos, al tiempo que no muestran signos de detener su comportamiento inadecuado en la región ni fuera de ella", dijo Little.

El vicepresidente estadounidense añadió que lo primero que su gobierno está haciendo es asegurarse de que "todo el mundo y todas las capitales del mundo entiendan lo que los iraníes tenían en mente".

"Estamos en el proceso de unir a la opinión pública mundial para, a continuación, aislar y condenar su comportamiento", dijo Biden.

Por su parte, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, calificó el presunto complot iraní de "peligrosa escalada" de Teherán y llamó a una condena internacional.

El presunto complot es "una flagrante violación de la ley internacional y estadounidense y una peligrosa escalada del uso de la violencia política y apoyo del terrorismo de larga data por parte del gobierno iraní", dijo Clinton.

"Hacemos un llamado a otras naciones a unirse a nosotros en la condena de esta amenaza a la paz y la seguridad internacionales", agregó.

En Nueva York, los diplomáticos estadounidenses iniciaron una serie de reuniones sobre este caso con los embajadores de los estados miembro del Consejo de Seguridad.

Sin embargo, el senador John Kerry dejó la puerta abierta a una represalia militar.

"No creo que nada deba descartarse en este momento", dijo el senador demócrata. "Hay un montón de opciones, todas tienen que ser discutidas con mucho cuidado. Creo que lo primero que se debe hacer es analizar todas las pruebas con mucho cuidado", dijo Kerry, quien preside el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Por su parte, el subsecretario de Estado estadounidense, Williams Burns, llamó a autoridades argentinas este miércoles para informarles de detalles del presunto complot.

Medios de prensa estadounidenses informaron, al anunciarse la detención de uno de los presuntos autores del complot, que entre las posibilidades que exploraron los iraníes estaba la de atentar contra intereses israelíes en Buenos Aires.

"Argentina fue uno de los países a los que llamó el subsecretario Burns hoy (miércoles)", dijo la portavoz Victoria Nuland, quien rehusó dar más detalles, y que tampoco quiso dar la lista de otros países contactados.

Argentina acusa a altos y ex altos cargos del régimen iraní, entre ellos al ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjani, de estar detrás del ataque contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, que causó 85 muertos.

La embajada israelí en Buenos Aires fue también objeto de un atentado en 1992, con 29 muertos y 200 heridos.

Varios congresistas republicanos advirtieron el miércoles que el complot, planeado en parte en México, demuestra la creciente actividad de Irán en América Latina y el peligro de los carteles mexicanos para Estados Unidos.

El plan fallido "muestra una vez más que Irán ha establecido profundos lazos diplomáticos, militares y operaciones encubiertas en América Latina", afirmó el legislador republicano Connie Mack, jefe de la subcomisión para la región de la Cámara de Representantes.

"Ahora enfrentamos una diferente insurgencia criminal, si es que no terrorista, en México, que se encamina a ser más fuerte si no se le hace frente activa y apropiadamente", afirmó en un comunicado Mack, quien ha pedido en las últimas semanas que los carteles mexicanos sean considerados como narcoinsurgencia.

El fiscal general de EEUU (ministro de Justicia), Eric Holder, anuncia el supuesto complot para asesinar al embajador saudí en Washington por parte del régimen iraní, el martes en la capital estadounidense.

Etiquetas de Technorati: ,

No hay comentarios:

Publicar un comentario