sábado, 8 de octubre de 2011

El Gran Bazar de Estambul, la atracción turística más visitada de Europa

Venta de puñales en el Gran Bazar. | Ilya U. Topper.

Ilya U. Topper | Estambul /EL MUNDO

Olvídese de los monumentos de París, los museos de Londres o los palacios de Florencia. El lugar de Europa que más visitantes atrae se halla en Estambul: el Gran Bazar.

Medio milenio de Historia e imbatible como atracción turística. Unos 15 millones de personas pasan cada año por sus callejuelas, se detienen ante los escaparates o regatean alfombras y oro. Con esta cifra, el complejo comercial otomano, inaugurado en 1461, se convierte en el décimo lugar más visitado del mundo, y el primero fuera de Estados Unidos. Eso, al menos, asegura la prestigiosa revista norteamericana Travel + Leisure.

Fuera del 'top ten' se sitúan todas las demás atracciones de la vieja Europa. París copa los cuatro primeros puestos entre los premios de consolación: la catedral de Notre Dame, con 13.650.000 visitantes, el museo del Louvre con 8,5 millones, la Torre Eiffel con 6,7 y Versailles con 5,9 millones son los favoritos del público. Más lejos vienen el Museo Británico en Londres (5,8 millones de visitantes), las Pirámides de Egipto ―4 millones― y el Taj Mahal de India, con unos ya lejanos tres millones. El madrileño Museo del Prado, con 2,7 millones, ni siquiera llega a aparecer en la lista.

La clasificación de Travel + Leisure, una publicación mensual de American Express, admite polémicas. Ya es curioso que los primero 9 destinos se hallen todo en Estados Unidos. El ganador indiscutible es Times Square, en Nueva York: 39,2 millones de visitantes. El segundo: Central Park (38 millones) en la misma ciudad. No queda muy claro si los cálculos han sabido filtrar a quienes simplemente paseen su perro, o si éstos se incluyen en el lote. Más acuciante aún es la pregunta en los destinos tercero y sexto: dos estaciones de tren, la Union Station de Washington y la Grand Central de Nueva York.

Las cataratas del Niágara (23 millones, quinto lugar) no sorprenderán a nadie, ni tampoco la famosa 'strip' de Las Vegas (29 millones, cuarto), pero a este lado del charco pocos saben que el mercado de Faneuil en Boston es el séptimo lugar más visitado del mundo (los últimos dos son los muy americanos Reino Mágico de Walt Disney en Florida y Disneylandia en California). En total, 30 lugares de los 'top 50' se hallan en Estados Unidos, seis en Francia, tres en Hong Kong. Reino Unido, China, Corea del Sur y Japón cuentan con dos cada uno, y Australia, México y Turquía con uno.

Aparentemente, este tipo de clasificaciones deja fuera los lugares de peregrinaje, de manera que no se incluyen La Meca, ni Benarés ni tampoco la plaza de San Pedro en Roma. De todas formas, cabe preguntarse si la selección es acertada. Ya puestos, la calle Istiklal de Estambul – 1.400 metros de tiendas, cafeterías, negocios y restaurantes― podría competir muy bien con Central Park o Las Vegas. Aseguran que un millón de personas pasea por este espacio a diario, y hasta tres millones los fines de semana. En vistas de las muchedumbres que la llenan noche y día, y apenas consiguen apartarse al oír las campanitas del llamado tranvía nostálgico, bien puede ser verdad. Serían más de 400 millones de visitantes al año, tirando por lo bajo. Diez veces Times Square.

No hay comentarios:

Publicar un comentario