Bogotá (Notimex).- La cumbre presidencial de la Comunidad Andina (CAN) decidió el martes su refundación, bajo las nuevas condiciones políticas y económicas del momento, que son muy diferentes a las existentes hace 42 años, cuando surgió este mecanismo de integración.
Los presidentes Juan Manuel Santos (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Ollanta Humala (Perú) y Evo Morales (Bolivia) acordaron este martes adecuar las estructuras de la CAN al "mundo de hoy" e iniciar un proceso de reingeniería.
El presidente Santos, quien resumió los acuerdos logrados en esta cumbre extraordinaria, dijo que la CAN lleva 42 años de existencia y se "creó en un mundo diferente y, como todo, requiere de una modernización, de una reingeniería para ser más efectiva".
Los cuatro jefes de Estado también plantearon hacer cumplir los postulados y las reglas que están establecidas en un tratado comercial que es obligatorio para las partes.
"Hemos decidido hacer cumplir las normas que rigen la CAN. Por ejemplo el tema del transporte. Es insólito que tengamos problemas en una frontera. Debe haber flujo libre de vehículos", subrayó Santos.
Para los jefes de Estado, "entre más se promueva el comercio regional, más fuerte vamos a hacer frente a terceros y frente a este huracán que está viviendo la economía internacional".
Los mandatarios también pidieron a las secretarías de la CAN y de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) que busquen la forma de contactar a Mercosur (Mercado Común del Sur) para analizar las convergencias más relevantes que tienen los dos bloques de integración.
Otros temas de interés a tener en cuenta en este proceso de reingeniería de la CAN son los temas energéticos y de medio ambiente, si se tiene en cuenta que la subregión es potencia en estas dos áreas.
Con estas decisiones, el presidente de Ecuador descartó de plano la intención que tenía antes de esta cumbre de dejar este mecanismo de integración.
Para Correa, la CAN estaba dormida y "gracias a Dios ha despertado", en referencia a la crisis que ha sufrido este mecanismo de integración subregional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario