lunes, 7 de noviembre de 2011

Repsol encuentra el mayor yacimiento de su historia en Argentina

GESTION

REPSOL 08

A través de su filial argentina YPF, Repsol descubrió cientos de millones de barriles de reservas recuperables de petróleo en la zona exploratoria de Vaca Muerta, en la cuenca Neuquina, que se ubica en la región centro-oeste de Argentina.

En concreto, YPF, que cuenta con derechos de exploración de unos 12,000 kilómetros cuadrados en esa región, ha realizado hasta ahora sondeos en dos zonas: una de 428 kilómetros cuadrados y otra de 502 kilómetros cuadrados.
En la primera, ha confirmado la existencia de reservas recuperables de 927 millones de barriles de petróleo, informó el diario Expansión de España.

En la segunda, confirmó la existencia de unos 1,000 millones de barriles. En total, son casi 2,000 millones de barriles equivalentes de petróleo en esta primera fase exploratoria de reservas recuperables, aproximadamente la misma cantidad de reservas probadas que suma en la actualidad Repsol como grupo, es decir, incluyendo las de su filial argentina YPF.

Las nuevas reservas encontradas en Argentina aún no se consideran reservas probadas, es decir, la categoría máxima en la clasificación técnica de las petroleras. Pero, en esa clasificación, las reservas recuperables son el eslabón anterior a las probadas.

De confirmarse su potencial de extracción a unos precios determinados, las reservas recuperables se terminan transformando en reservas probadas, la verdadera joya de una petrolera.

Nuevas técnicas
El caso de Vaca Muerta hace pensar que las reservas encontradas no tardarán mucho en ser consideradas de primera categoría. Los hallazgos son fruto de las nuevas técnicas de exploración sobre un área petrolífera ya existente desde hace años. Las nuevas técnicas han permitido exprimir más los campos de hidrocarburos que, con la anterior tecnología, ya no se podían apurar más (en declino).

De hecho, parte de los sondeos nuevos de Repsol se realizaron sobre pozos existentes y dotados de infraestructura. Esto permite ponerlos en producción rápidamente (5,000 barriles diarios tanto en el primera zona como en la segunda).

Lo realmente, señala la mismsa fuernte, sería el potencial futuro.

Sólo una porción
De los derechos mineros que Repsol YPF tiene en Neuquén, se examinó sólo una porción. Para el conjunto de los 12,000 kilómetros de la cuenca, el grupo podría encontrar aproximadamente un volumen de unos 12,000 millones de barriles, frente a los 1,800 millones que controla en aguas profundas de Brasil junto con su socio Sinopec.

Sería un cálculo modesto aplicando tasas de entre el 4% y el 6% de recuperabilidad, es decir, el ratio de recursos de crudo que pueden transformarse finalmente en reservas probadas.

Etiquetas de Technorati:

No hay comentarios:

Publicar un comentario