lunes, 26 de diciembre de 2011

Brasil ya es la economía número 6 del mundo

FOTO INTERNACIONALES 27

(LA NACION).- La economía de Brasil superó a la Gran Bretaña y ya es la sexta mayor del mundo, de acuerdo con la más reciente tabla del Centro de Investigaciones en Economía y Negocios (CEBR), un instituto de estudios basado en Londres.

Douglas McWilliams, director ejecutivo del CEBR, dijo a la radio BBS que los países asiáticos claramente avanzan al tiempo que los países europeos se deslizan hacia abajo, y que el crecimiento de Brasil es parte de una tendencia generalizada.

"Pienso que es parte de un gran cambio en la economía, donde no estamos sólo en una mutación del oeste hacia el este, pero también países que producen commodities vitales, como comida y energía, están muy bien y subiendo lentamente la lista de posiciones", dijo.

La población de Brasil, de 200 millones de personas, es equivalente a unas tres veces la de Gran Bretaña.

La economía brasileña creció 7,5% en 2010 pero el gobierno decidió reducir drásticamente sus proyecciones para este año, a 3,5% de crecimiento.

El CEBR predijo que la economía británica superará a la de Francia (actualmente, la quinta mayor del mundo) en 2015, y que India, que este año aparece en la 10 posición, subirá al quinto escalón en 2010.

Estados Unidos sigue siendo la mayor economía del mundo, según el CEBR, seguido por China, Japón y Alemania.

Antes de conocerse esta espectacular modificación en el podio de los países económicamente más poderosos de la tierra se había conocido un cambio que generó conmoción. En febrero pasado se conoció que China sobrepasó a Japón, para transformarse en la segunda economía del mundo, un cambio histórico que ha generado sentimientos encontrados en las dos potencias asiáticas: resignación teñida de introspección en Japón y una mezcla de orgullo y cautela en una China renuente a asumir nuevas

La voz de Rousseff

En medio de los datos económicos positivos, hoy la presidenta Dilma Rousseff renovó su compromiso de eliminar la miseria que padecen 16 millones de brasileños, para lo cual aseguró que su gobierno "no va a decansar" hasta lograr ese objetivo.

La jefa de Estado apuntó a la ampliación del programa Brasil sin Miseria, en el que están incriptas 407 mil familias, cifra que supera en 90 mil familias la meta de cobertura ambicionada para este año.

Del total de 407 mil familias, 235 mil están recibiendo el beneficio y, según relevamientos del gobierno, cerca de 800 mil familias reúnen los requisitos para participar del programa, pero aún no están catastradas, informó la estatal agencia de noticias Brasil.

"Para identificar a esas familia, fue fundamental la búsqueda activa, que es parte de nuestro compromiso de ir detrás de los más pobres para garantizar sus derechos", resaltó Rousseff durante su programa de radio Café con la Presidenta.

 

Etiquetas de Technorati: ,

No hay comentarios:

Publicar un comentario