martes, 31 de enero de 2012

México pasmado por enorme suma hallada en maletas de funcionarios

En esta imagen del sábado 28 de enero del 2012 suministrada el martes 31 por la Procuraduría General de la República de México, un funcionario cuenta el dinero que fue confiscado en el aeropuerto de Toluca, capital del Estado de México. Diversos sectores empresariales, políticos y sociales consideran irregular o extraña la portación de 25 millones de pesos (1,9 millones de dólares) en efectivo en el equipaje de funcionarios. (Foto AP/PGR)

MEXICO (AP) — Varios políticos rivales intercambiaron críticas el martes por los 25 millones de pesos (1,9 millones de dólares) que la policía halló en el equipaje de funcionarios estatales y que atizaron la especulación generalizada en México sobre si dinero del crimen organizado o fondos electorales ilegales influirán en los comicios presidenciales de julio.

Varios fajos de efectivo fueron descubiertos cuando la policía decidió registrar a los pasajeros de un vuelo privado en la ciudad central de Toluca, capital del estado donde radica el principal aspirante presidencial en México, Enrique Peña Nieto.

Entre el efectivo había muchos billetes nuevos de 1.000 pesos (unos 76 dólares), que son los de mayor denominación en el país.

El dinero provenía del estado oriental de Veracruz, que está junto al Golfo de México y que es gobernado por la organización política de Peña Nieto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Un funcionario estatal dijo que la enorme suma en efectivo era para hacer un pago apremiante a una empresa legítima por servicios de consultoría.

El partido del presidente Felipe Calderón, Partido Acción Nacional (PAN) consideró que esa explicación era "una ofensa a la inteligencia de los mexicanos". En México, las leyes fiscales, problemas de delincuencia, estrictas reglas sobre el financiamiento electoral y mala situación económica vuelven muy inusitado el traslado personal de esa cantidad de dinero en efectivo.

"Pues no es casualidad que esa cantidad haya sido llevada a Toluca bajo el supuesto de pagar una feria en el sur de Veracruz, y justamente ahí opera la campaña del candidato ungido del PRI, Enrique Peña Nieto", expuso el PAN en un comunicado.

El PRI tronó y dijo que el registro y el decomiso del dinero —que según las autoridades federales fue al azar— han sido en realidad una persecución política.

"El PRI rechaza cualquier intento de persecución política y el uso partidista de la procuración de justicia en contra de adversarios políticos", dijo el PRI en un comunicado. Tachó de "absolutamente falso" el señalamiento de que los fondos decomisados al gobierno de Veracruz "iban a ser destinados a apoyar campañas del PRI".

El gobierno federal, controlado por el PAN, se ha negado a devolver el dinero hasta que el gobierno de Veracruz, en manos del PRI, aclare todas las dudas.

Nadie ha dicho que la suma esté vinculada con el narcotráfico o el lavado de dinero. Calderón dijo hace unos meses que el estado de Veracruz, golpeado por la violencia de las drogas, había sido cedido al cartel de Los Zetas cuando ordenó el envío de soldados para restablecer el orden.

El secretario de Finanzas de Veracruz, Tomas Ruiz, dijo que el dinero es del erario y que fue aprobado para promover el turismo en ferias estatales. Afirmó que tenía prisa para pagarle a una empresa antes del 2 de febrero cuando se celebra la Candelaria en todo México para recordar, según la tradición, la presentación del Niño Jesús en el templo.

La compañía, Industria 3, ha tenido trabajos similares, de acuerdo con información gubernamental.

En declaraciones telefónicas, el ejecutivo Eduardo Fragoso se negó a dar detalles del contrato de Industria 3 o de los motivos del pago en efectivo, pero confirmó un comunicado, al decir que la compañía fue contratada para "organizar, promover y hacer publicidad para" ferias estatales.

Etiquetas de Technorati: ,

No hay comentarios:

Publicar un comentario