viernes, 2 de marzo de 2012

Crean centro continental para luchar contra el crimen organizado

México (AP).- La Organización de Estados Americanos pondrá en marcha un centro de cooperación para el combate al crimen organizado en el hemisferio, el cual coordinará los distintos esfuerzos regionales, acordaron el organismo y fiscales del continente.

La procuradora de México, Marisela Morales, informó el viernes que los fiscales reunidos en un encuentro hemisférico coincidieron en desarrollar un nuevo sistema de cooperación que incluya el centro de la OEA.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que el centro permitirá coordinar los esfuerzos de combate a la delincuencia organizada, considerada por el organismo como una de las amenazas a la estabilidad de las Américas.

"La OEA está en condiciones de ofrecer un conjunto de instrumentos y capacidades para actuar unidos frente a esta nueva y creciente forma invasora de criminalidad", comentó Insulza durante la clausura de la reunión.

Fiscales y procuradores de los 34 países que participan de manera activa en la OEA se reunieron durante dos días en la capital mexicana para analizar nuevos mecanismos de cooperación contra el crimen organizado, una de cuyas manifestaciones es el narcotráfico que ha provocado una espiral de violencia en distintas zonas de México y Centroamérica.

El secretario de la OEA para seguridad multidimensional, Adam Blackwell, dijo posteriormente a reporteros que el centro de cooperación concentrará los distintos programas de la organización que buscan contribuir al combate al crimen organizado.

Añadió que la idea es coordinar los programas de la OEA con los que cada nación realiza y crear una red de expertos en la materia.

"Muchos de los países tienen sus capacidades... muchas organizaciones internacionales tienen capacidades. La idea del centro es cómo juntar en forma horizontal esos esfuerzos", dijo.

Blackwell comentó que entre los programas de la OEA que se conjuntarían en el centro de cooperación están los relacionados con prevención y ayuda para drogadictos, profesionalización de policías y mejoramiento de los sistemas carcelarios.

Al inaugurar la víspera el encuentro, Blackwell dijo que la delincuencia y la violencia son dos de las mayores amenazas para las instituciones del continente incluso con la intervención en elecciones en las que las bandas han llegado a imponer a sus propios candidatos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario