martes, 6 de septiembre de 2011

Convoy libio en Níger podría ser pacto de Gaddafi

BENGASI, Libia/AGADEZ, Níger (Reuters) - Un gran convoy de vehículos blindados de Libia cruzó la desértica frontera con Níger, en lo que podría ser un dramático intento de Muammar Gaddafi de buscar refugio en una nación africana amiga, dijeron a Reuters una fuente militar francesa y otra nigerina.

Los rebeldes libios que derrocaron a Gaddafi hace dos semanas también creen que otra decena de vehículos que cruzaron la remota frontera llevaban oro y dinero aparentemente robados de una sucursal del banco central de Libia en la ciudad natal del líder caído.

Los detalles de estos últimos acontecimientos siguen siendo muy confusos.

Fuentes militares dijeron que un convoy de entre 200 y 250 vehículos militares fue escoltado hacia la norteña ciudad de Agadez por el Ejército de Níger.

Gaddafi podría unirse al convoy, dijo una fuente militar francesa, rumbo a Burkina Faso, que ofreció asilo al ex líder libio.

Sin embargo, un portavoz del ex hombre fuerte de Libia, dijo que se encontraba aún en el país. "Está seguro, está muy bien de salud, con ánimo. Piensa que está haciendo lo que debería estar haciendo", agregó Moussa Ibrahim a Reuters por teléfono.

El portavoz no especificó dónde estaba Gaddafi o cuándo aparecerá en público. Dijo que "no tenía idea" al ser consultado por el convoy de vehículos militares, añadiendo que era normal que grupos de viajeros cruzaran la frontera.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores francés, Bernard Valero, dijo que los libios deben decidir el lugar, pero que Gaddafi no podrá escaparse fácilmente. "Tendrá que enfrentar a la justicia por todos los crímenes que ha cometido en los últimos 42 años", aseguró.

Cerca de Trípoli, periodistas de Reuters encontraron cámaras de tortura usadas recientemente por las fuerzas de Gaddafi para aplastar la revuelta.

¿HACIA BURKINA FASO?

El secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, dijo que Gaddafi está prófugo, pero que no sabe dónde se encuentra.

"Ojalá supiera", respondió cuando se le consultó sobre el paradero de Gaddafi. "No tengo información acerca de dónde está exactamente (...) La mejor información que tenemos es que está prófugo", agregó.

Francia, Níger y Burkina Faso, al igual que los nuevos líderes libios y la OTAN, negaron saber el paradero de Gaddafi o tener información sobre algún acuerdo que le permita viajar al exterior o refugiarse de los libios y la Corte Penal Internacional que buscan llevarlo a juicio.

El Gobierno de Burkina Faso dijo que no había recibido ningún pedido de asilo de Gadddafi y que no lo estaba esperando.

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Victoria Nuland, dijo que funcionarios nigerinos informaron al embajador de Washington que en el convoy viajaban "una decena o más" de importantes miembros del Gobierno de Gaddafi.

Nuland dijo que Washington instó al Gobierno de Níger a detener a los funcionarios.

Fuentes cercanas al Gobierno nigerino dijeron que el jefe de la brigada de seguridad de Gaddafi, Mansour Dhao, estaba en la capital Niamey. Fue autorizado a entrar al país previamente esta semana.

Pero el canal Al Arabiya reportó el martes que Gaddafi no estaba dentro del convoy de vehículos que cruzó hacia Níger, citando al ministro de Relaciones Exteriores nigerino, Bazoum Mohamed.

De todos modos, los comentarios no contradijeron a una fuente militar francesa que indicó que el ex líder y su hijo y heredero Saif al-Islam podrían unirse al convoy más tarde para dirigirse a Burkina Faso.

Francia ha liderado la acción de la OTAN en apoyo al levantamiento libio y, junto a sus aliados occidentales, seguramente tendría la capacidad de detectar un convoy de semejante tamaño en un barrio vacío.

Pero el embajador nigerino en Naciones Unidas, Adani Illo, dijo a Reuters que vigilar miles de kilómetros de desierto es una tarea difícil. "La zona desértica es vasta y la frontera es porosa", aseguró.

Comandantes del Consejo Nacional de Transición indicaron la semana pasada que el propio Gaddafi estaba en Bani Walid, 150 kilómetros al sur de Trípoli, junto a Saif al Islam. Pero esa suposición pareció evaporarse esta semana luego de días de asedio a la ciudad.

Funcionarios del CNT dijeron que Saif al-Islam pudo haber escapado al sur hacia el desierto, al bastión pro-Gaddafi de Sabha y quizás hacia Níger. En total, 1.300 kilómetros de arena separan a Sabha de Agadez, con otros 750 kilómetros de ruta hasta Niamey, la capital de Níger.

TORTURAS

Cerca de Sirte, la ciudad natal de Gaddafi en la costa del Mediterráneo, se registraron las primeras señales de intensos combates en días, con reportes de intercambios de artillería y cohetes en el este. Varios combatientes del CNT resultaron heridos en una emboscada.

Aunque las condiciones en Trípoli han mejorado con la recuperación del suministro de agua, cada vez hay más señales sobre la brutalidad ejercida durante el intento de Gaddafi de aferrarse al poder en medio de la Primavera Arabe.

Periodistas de Reuters en la localidad provincial de Joms hallaron evidencia de que Gaddafi usó escuadrones que detenían a los disidentes en contenedores usados para el transporte, los torturaban para obtener información sobre las redes insurgentes y se deshacían de sus cuerpos en tumbas sin identificar.

"Querían aterrorizar a la gente, para que si alguien pensaba en irse con los rebeldes, cambiara de opinión", dijo Nabil al-Menshaz, un funcionario local.

Un portavoz del CNT dijo que los billetes incluidos en el convoy de oro y efectivo que el consejo cree que llegó a Níger fueron robados de la sucursal del Banco Central de Libia en Sirte.

Un funcionario del CNT, Fathis Baja, dijo a Reuters: "Anoche tarde, 10 vehículos que transportaban oro, euros y dólares cruzaron desde Jufra hasta Níger con la ayuda de los tuaregs de la tribu en Níger".

No estaba claro si esos vehículos estaban separados del gran convoy militar reportado por las fuentes extranjeras.

 

Etiquetas de Technorati: ,,

No hay comentarios:

Publicar un comentario